LA TARDE      English    ︎


Once Upon a Time in Forestrand



Tipología
Concurso de urbanismo
(segundo premio)

Localización
Fagerstrand (Noruega)




Equipos colaboradores
Paula Fernández y Xabier Montilla (Coautores)

Servicios
Urbanismo, Masterplan

Promotor
Europan Europe





La forma sigue la ficción




¿Cómo nos imaginamos un Urbanismo No Humano? ¿Se puede habitar mediante ficción? ¿Dónde está Forestrand?


La forma ya no sigue a la función. Forestrand es la realidad que ya existe, pero requiere de una nueva mirada sobre el territorio. Forestrand se encuentra dormida ahora mismo. Al movernos por este lugar, identificamos una serie de ficciones que están vinculadas al bosque que rodea a Fagerstrand y que nos permiten descubrir unas nuevas derivas territoriales. Se produce el cambio de un modelo egocéntrico a un modelo ecocéntrico en el que el bosque se convierte en el centro y a partir del cual se articula un modelo híbrido que conecta realidades humanas y no humanas.


Esta coexistencia de realidades nos proporciona programas dispersos en el territorio, los llamaremos ficciones.





 




Forestrand las recorre y da forma a modelos de construcción del territorio y de sus hábitats: el Cuarto Paisaje, que mejora la realidad existente devolviendo a Fagerstrand su identidad. Establecemos el concepto de Form Follows Fiction, por tanto, como un mecanismo de hibridación entre las ficciones y realidades del mundo humano y del mundo no humano.





El objetivo principal es resolver este proyecto mediante un diseño orientado a la naturaleza. Se propone un bosque urbano para abordar los principales temas y problemas del lugar.  Primero, el bosque urbano garantizará una conexión formal entre las dos partes de Fagerstrand, el centro y el paseo marítimo, articulando una serie de nuevas centralidades. Para ello, proponemos simplificar el antiguo cruce de carreteras a una intersección. Al reducir la superficie motorizada conseguiremos un nuevo centro acogedor y renaturalizado para Fagerstrand. Al mismo tiempo, limitando los hábitats humanos a unas islas densificadas, conseguimos un mayor paisaje híbrido, el Cuarto Paisaje, con capacidad para diversos corredores ecológicos y de movilidad soft.




Las hibridaciones entre la nueva arquitectura y la existente ocupan el paisaje con actividades múltiples e innovadoras para las necesidades humanas y no humanas, transformando las estructuras obsoletas en un lugar resiliente.





Al incluir las "realidades y ficciones no planificadas" como herramienta de proyecto, reflejamos nuestra voluntad de entender el urbanismo también como un proceso cooperativo y negociador. Partimos de la base de que es una transformación del lugar que lleva sucediendo décadas y que necesita tiempo para una nueva línea de actuación. Por ello, nos hemos dedicado a identificar todas aquellas ficciones, humanas y no humanas, que están presentes en este proceso y que funcionan como activadoras de las diferentes estrategias. Se ha traído a diferentes actores para que formen parte de él, ¡y no sólo a los humanos! Con el diseño de estos principios básicos para los diferentes actores y especies, pretendemos no resolver cuestiones arquitectónicas específicas, sino sobre todo atender a las demandas espaciales y programáticas que representan a todos.


CONTACT
info@latarde.studio

ARNE

Diseño web LA TARDE 2025